La Especialización en Mediación se presenta como un proceso de formación superior en el que los participantes, con la asistencia de profesionales, buscan fortalecer sus conocimientos y herramientas para lograr acuerdos consensuados a las situaciones conflictivas en que se presentan. Esta alternativa puede evitar, o al menos agilizar, el proceso judicial humanizando el conflicto.
Abogados/as y licenciados/as en diversas carreras de las ciencias sociales que consideren necesario adquirir conocimientos de mediación en sus ámbitos laborales.
*Modalidad a distancia según Resolución Rectoral N° 744/20.
Propuesta innovadora sobre abordaje jurÃdico-social de la mediación.
Única oferta en la región centro como formación de carreras de posgrado.
Profesionales nacionales y extranjeros de primer nivel y experiencia en mediación.
Carga horaria adecuada en actividades prácticas y talleres.
Carrera homologada por DiMed que acredita la Formación Básica de Mediador y horas de Capacitación Especializada. Res 068/2020.
La especialización busca el desarrollo, perfeccionamiento y especialización de profesionales en la administración, gestión y tratamiento de los conflictos, en el ámbito de la mediación judicial y extrajudicial. Para ello se prevé un programa integral que abarca los aspectos más importantes de la teorÃa y la práctica que permitirá a los egresados la elaboración de estrategias para mediaciones judiciales como también programas de resolución de conflictos para empresas o PyMEs.
La formación especializada busca articular de forma activa, tanto los temas de fondo del proceso de mediación, como aquellos que hacen a la inserción de la problemática en la sociedad contemporánea.
El contenido del programa responde a un enfoque sistémico. Es abordado por materias, desarrolladas en módulos divididos en unidades.
Marco Normativo de la Mediación
TeorÃas del Conflicto
TeorÃas de la Comunicación
Mediación Civil y Comercial
Mediación Penal y Penal Juvenil
Mediación Familiar
Otras Formas de Mediación
Negociación
Seminario de Enfoque psicológico de la Mediación
Seminario de Enfoque antropológico de la Mediación
Seminario de Enfoque sociológico de la Mediación
Seminario Transversal de MetodologÃa de la Investigación/elaboración tesina
Talleres de ClÃnica de Casos
Graduados de la UCC 20 %
Empleados y Funcionarios del Gobierno de la Provincia de Córdoba *
(incluye Poder Judicial ) 20 %
Empleados de la Municipalidad de Córdoba * 20 %
(*) Condición para acceder y mantener el descuento: continuidad laboral acreditada por recibo de sueldo
Formalizar la solicitud de admisión via web.
Luego de recibir un correo automático con el sistema de admisión de alumnos, enviar fotocopia escaneada de DNI, copia de su tÃtulo de grado universitario e imprimir la boleta que se genera para el pago de la matricula.
Posteriormente será contactada/o por la Coordinación de la Especialización.