La inclusión educativa de la persona con discapacidad en todos los niveles educativos es un derecho reconocido en las polÃticas internacionales y nacionales. Una educación inclusiva implica la transformación de la educación general, de las escuelas y las aulas comunes, para educar a la diversidad de estudiantes. Hace imprescindible avanzar en polÃticas, proyectos, nuevas lÃneas de acción y estrategias que favorezcan la construcción de escuelas y aulas inclusivas para todos los estudiantes, con o sin discapacidad. Es por ello que esta carrera busca la formación de los profesionales implicados, con capacidad para desarrollar conocimientos y acciones verdaderamente inclusivas, relevantes y coherentes, con compromiso y responsabilidad social, hacia una educación inclusiva.
Egresados con tÃtulo de grado en Ciencias de la Educación, PsicopedagogÃa, Gestión de la Educación Especial, Gestión de las Instituciones Educativas, Dirección y Supervisión Educativas, Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Universitaria y profesionales afines.
Inicia en abril de 2021
*Modalidad a distancia según Resolución Rectoral Nº 744/20
(Presencial. El cursado es cada tres semanas, los viernes de 14 a 22 y los sábados de 8 a 17, más un trabajo final.)
Responde a las demandas educativas de formación para la transformación de las escuelas y las aulas en inclusivas, respondiendo a la diversidad de estudiantes, más particularmente, a los estudiantes con discapacidad.
Enfoque desde el derecho a una inclusión y de la responsabilidad social, para encarar estratégicamente los desafÃos implicados.
Seminarios optativos, para profundizar los niveles de enseñanza de mayor interés.
El trabajo final Integrador es una propuesta de intervención en una institución educativa concreta.
Promover la formación de graduados universitarios, con alto nivel académico, mediante actividades de estudio en la temática de la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad contribuyendo hacia la búsqueda de la verdad, la concientización, con capacidad de trabajar ética e interdisciplinariamente.
Formar profesionales comprometidos con la temática de la discapacidad, capaces de generar prácticas y acciones concretas, a partir del diseño, la gestión y la evaluación de programas que contribuyan a la promoción personal de la persona con discapacidad y su inclusión educativa como a la transformación y mejora del contexto educativo.
Proporcionar herramientas teóricas e instrumentales vinculadas a la práctica educativa, socialmente responsable, que posibiliten las innovaciones educativas y los procesos de inclusión.
Desarrollar conocimientos y competencias que le permitan detectar las necesidades de la persona con discapacidad en su contexto familiar, educativo y social; implementado estrategias para generar su inclusión plena al aula común en las instituciones educativas ordinarias, formales y no formales.
25 % descuento para docentes de escuelas católicas de la provincia de Córdoba
20 % descuento para empleados del Gobierno de la Provincia de Córdoba
25 % descuento Colegio de Psicopedagogos
20 % descuento egresados UCC
Estos descuentos no son acumulables
15 % descuento con tarjeta de crédito del Banco Macro, adhiriéndose a débito automático
Poseer tÃtulo de grado universitario de formación pedagógica. El Comité Académico evaluará las condiciones cientÃficas, académicas, profesionales y personales de los postulantes, mediante el análisis de su solicitud de inscripción.
Solicitud de admisión online (cuando esté disponible).
Presentación de documentación a la SecretarÃa de Posgrado de la Facultad de Educación
- Nota dirigida a la Directora de la Especialización solicitando ingreso y las razones que fundamentan la solicitud
- CurrÃculum vitae
- Carta de recomendación
- Fotocopia del tÃtulo universitario de grado (frente y dorso, legalizada por el Ministerio de Educación de la Nación para los tÃtulos posteriores al año 1997 inclusive).
Solicitud de entrevista con la Directora de la Especialización.