La carrera brinda herramientas para un ejercicio profesional eficiente en la oficina de farmacia. Sus ejes de formación son tres. La gestión integral: dimensión administrativa, económico-financiera, de recursos humanos, derecho laboral y comercialización; la atención farmacéutica: servicios farmacéuticos y seguimiento fármaco-terapéutico del paciente; y las buenas prácticas de farmacia y relacionadas a la calidad: abarca prácticas no convencionales de la profesión (fitoterápicos, nutracéuticos, productos médicos, dermocosmética).
La carrera está dirigida a farmacéuticos, licenciados en farmacia y profesionales afines.
Presencial.
El cursado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final.
Inicia el 7 de mayo.
La carrera brinda herramientas para un ejercicio profesional eficiente en la oficina de farmacia. Sus ejes de formación son tres:
1. La actualización referida a los servicios farmacéuticos en atención primaria de la salud: seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes, la resolución de problemas relacionados con la farmacoterapia, la atención farmacéutica interactuando de manera eficaz con el equipo de salud, y la aplicación de buenas prácticas farmacéuticas.
2. La adquisición de competencias relacionadas a la sustentabilidad y a la gestión integral de la oficina de farmacia: formación en administración del servicio, conocimientos sobre derecho laboral, recursos humanos y comercialización estratégica.
3. Actualización de prácticas profesionales a desarrollar en el ámbito de la farmacia comunitaria, tales como las referidas a fitoterápicos, nutracéuticos, productos médicos y preparaciones oficinales, contemplando espacios curriculares que permitan incluir contenidos flexibles en relación al ámbito disciplinar de la farmacia comunitaria y al desarrollo de habilidades de comunicación, programación neurolingüística, liderazgo, como se señalan en el concepto de farmacéutico "nueve estrellas" de la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo a los objetivos de la carrera, el egresado de la Especialización en Farmacia
Comunitaria debe poseer las siguientes competencias:
a. Planifica, ejecuta y supervisa en la oficina de farmacia procesos integrales de gestión
orientados al paciente y vinculados a los servicios farmacéuticos que se desarrollen, de
acuerdo a las buenas prácticas de farmacia.
b. Implementa procesos de gestión de la calidad en los servicios farmacéuticos bajo su
dirección.
c. Interpreta, analiza e interviene en forma crítica y reflexiva en todos los aspectos
concernientes a la farmacoterapia de los pacientes ambulatorios a través del empleo
adecuado de herramientas de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.
d. Desarrolla un rol protagónico del farmacéutico como profesional del equipo de salud, a
través de las intervenciones que efectúe o el consejo farmacéutico que realice.
e. Aplica procedimientos de actualización permanente en el área de la farmacia comunitaria y
desarrolla capacidades de análisis frente a las innovaciones y adelantos científicos alcanzados en el área de la Farmacia Clínica y Asistencial.
El plan de estudio de la carrera apunta a la prevención, detección y resolución de los problemas de salud en referencia a la farmacoterapia y a los procesos integrales de gestión vinculados a los servicios farmacéuticos en el ámbito comunitario.
20% de descuento para egresados UCC.
Contar con título de grado afín a la carrera.
- Solicitud de admisión online.
- Presentación de documentación a la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas:
a. Currículum vitae.
b. Original y fotocopia del DNI.
c. Original y fotocopia del título universitario de grado (frente y dorso, legalizada por el Ministerio de Educación de la Nación para los títulos posteriores al año 1997 inclusive).