» Facultad de Educación

Proyectos de investigación

 

 

 Migraciones estudiantiles e inicio de carrera universitaria. experiencias juveniles desde el proyecto imaginado al proyecto concretado.
Directora: Mag. Sandra Gómez

Migrar para estudiar en la Universidad implica un proceso decisorio en el cual se define qué, cómo, dónde, cuándo, con quiénes. Es una migración voluntaria en el que existe un proceso de preparación que permite ir organizando el proyecto de estudio como el de traslado, movilizado por la búsqueda de nuevos desafíos. En la investigación hacemos foco en el pasaje hacia los estudios superiores de los jóvenes migrantes del interior de Córdoba. Estos pasajes conllevan desprendimientos, cambios, pérdidas y conquistas. Qué carreras eligen, qué Universidades, con qué expectativas, con qué temores, qué construcciones vocacionales tienen, cómo se han generado esas inclinaciones y propensiones según las pertenencias sociales, cómo se va dando ese proceso decisorio y qué características tiene la migración para cada caso, interesa particularmente en la presente investigación.

Desde un enfoque cualitativo longitudinal se intentará dar respuestas a los siguientes objetivos: describir e interpretar las experiencias vividas por los jóvenes del interior de la provincia de Córdoba, durante el sexto año del nivel secundario, en relación con las elecciones de carrera y de ciudad de destino para estudiar en la Universidad y describir e interpretar las experiencias vividas por los estudiantes, desde la migración y durante los dos primeros años de arribo a la ciudad de Córdoba, y los sentidos otorgados a dichas experiencias en el nuevo espacio social y en la Universidad en particular.

 

 Inclusión educativa de personas con discapacidad: políticas y prácticas.
Directora: Dra. Eugenia Yadarola

Esta línea de investigación, iniciada en el 2014, parte del derecho a la inclusión educativa de las personas con discapacidad, en todos los niveles de enseñanza y a lo largo de la vida, reconocido tanto en las políticas internacionales como en las políticas nacionales. Cabe destacar la importancia de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad - CDPD (2006) signada y ratificada por Argentina, dándole estatus constitucional, que insta a los Estados Partes a garantizar dicha inclusión. Esta línea de investigación tiene por objetivo realizar estudios sobre la inclusión educativa de las personas con discapacidad, analizando las políticas y prácticas vigentes en distintos niveles educativos, para realizar propuestas de mejora con un impacto positivo en ámbitos educativos.

El proyecto se desarrolla a través de dos ejes temáticos: el primer eje gira en torno a políticas y prácticas en la inclusión escolar en los niveles primario y secundario; el segundo, sobre políticas y prácticas de inclusión en el nivel superior. El diseño metodológico es exploratorio-descriptivo, siendo una investigación aplicada ya que busca, a partir de lo investigado, proponer mejoras para hacer efectiva la inclusión educativa de las personas con discapacidad en los distintos niveles educativos. Se combinan, de acuerdo con los temas y subtemas como objetivos a trabajar, estudios cuantitativos y cualitativos, realizando cortes transversales para el análisis. Los procesos de muestreo son intencionales, utilizando como instrumentos de recolección de datos: estudios de documentos; entrevistas abiertas; cuestionarios autoadministrados; observación sistemática. Se continuarán realizando publicaciones de los resultados parciales que se vayan obteniendo.

 

 La formación docente en la Universidad. Estudio de la dimensión integración, interdisciplina, multidisciplina o transdisciplina desde la investigación acción con estudiantes/profesionales/docentes universitarios y docentes de escuelas de nivel secundario.
Directora: Mag. Maria Isabel Calneggia

El presente trabajo pertenece a una línea de investigación que se desarrolla desde hace 10 años en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). La temática que nos convoca es curriculum integrado en dos cátedras del Profesorado Universitario destinado a profesionales interesados en la educación de nivel secundaria y superior, cuya formación inicial ha sido centrada en el conocimiento disciplinar-profesional y, en muchos casos, profesionalista. El objeto de estudio se constituye a partir de la lectura evaluativa de tres ejes: epistemológico, curricular y didáctico, de manera que nos permita reflexionar sobre las decisiones asumidas como docentes e investigadores del campo educativo, revisar teóricamente conceptos que han surgido en la experiencia áulica, la manera en la que estudiantes/profesionales construyen las relaciones entre diferentes campos disciplinares como el específico, el didáctico y el de investigación; todo ello propiciado por las estrategias pedagógicas puestas en juego en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las cátedras de Didáctica Especial e Investigación Educativa de dicha carrera.

La construcción del problema de investigación nos ubica en el paradigma de la complejidad y de la multireferencialidad para atender a las diversas estrategias pedagógicas. Esto conlleva a profundizar el análisis de problemáticas que se identifican en el ámbito áulico con los estudiantes/profesionales vinculadas a: la identificación de problemas vivenciados en el cotidiano de su quehacer docente; el discernimiento necesario para detectar un problema de la vida en las aulas en clave de problemática didáctica; el pasaje de la teoría didáctica aprendida a la elaboración del objeto de conocimiento; desconocimiento de las herramientas metodológicas de indagación necesarias; la naturalización de los acontecimientos de sus clases con la dificultad de revisión de los propios supuestos, entre otras. Avanzar en este tipo de indagaciones a través de la investigación-acción, nos sigue interpelando al momento de repensar y concebir al curriculum en diferentes dimensiones de integración, interdisciplina, multidisciplina o transdisciplina.

 

 Conocimientos, competenciasy actitudes que demanda al docente el ejercicio profesional en la dimensión comunitaria de la institución educativa.
Directora: Dra. Susana Carena

La línea de investigación acerca de la formación del docente de nivel primario, en la que se incluye este estudio se origina en las consideraciones acerca de los sujetos, las sociedad y los tiempos actuales, caracterizados por profundas transformaciones que crean condiciones diferentes para las prácticas educativas y dan lugar a nuevas demandas a la tarea que llevan adelante los docentes, haciendo de su formación uno de los problemas claves que deben abordar los sistemas educativos. El proyecto de investigación se interesa particularmente por los aspectos que se incluyen en la dimensión comunitaria de la institución como ámbito complejo donde desde las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, docentes, directivos, integrantes de la familia de los alumnos, etc. puede manifestarse la convivencia adecuada que haga posible el encuentro con el otro que requiere la educación y los procesos formativos de los estudiante, como también de los miembros de la comunidad educativa.

Desde esta perspectiva se propone la finalidad de construir un conocimiento acerca de una realidad pedagógica situada en el centro de las interrelaciones de las personas que circulan en la escuela. Se trata de analizar el clima institucional y la modalidad de las relaciones interpersonales que se ponen de manifiesto en la institución educativa de nivel primario inserta en diferentes contextos, como factores que condicionan los procesos educativos de los alumnos por lo que originan demandas específicas a la formación de los docentes. Se opta por una metodología cuanti-cualitativa empleando estrategias inductivas desde conceptos sensibilizadores para enfocar los contextos que deben estudiarse. Luego se podrá cotejar con teorías ya desarrolladas. También se utilizarán cuestionarios estructurados. Se seleccionarán diez escuelas de la provincia de Córdoba teniendo en cuenta la región donde se encuentran, diferentes contextos cantidad de alumnos y tipo de gestión. Las escuelas se selecciónán teniendo en cuenta la máxima rentabilidad de aquello que se necesita conocer y aprender, el tiempo que se dispone para el trabajo de campo y la posibilidad de acceso. La aproximación el hecho pedagógico a investigar se realizará a través de distintas estrategias grupos de discusión, entrevistas, encuesta, observación no participante, lectura de documentos escritos que la institución educativa emplea.

 

 Prácticas educativas facilitadoras de aprendizajes de niños con discapacidad múltiple y sordoceguera.
Directora: Mag. Graciela Ferioli

Por el presente estudio se indagara sobre las practicas educativas en entornos formales y no formales que minimicen los riesgos de exclusión en ninos con discapacidad múltiple en sordoceguera entre los 6 y 12 anos. Se profundizará sobre aquellas practicas que se evidenciaron como facilitadoras de aprendizaje a través de la voz de tres de los informantes de la primera etapa de este proyecto.

 

 Educación secundaria. Estrategias de enseñanza que se evidencian en las practicas desde las intencionalidades hasta la evaluación de los aprendizajes. El caso de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, Republica Argentina.
Director: Dr. Horacio Ferreyra

En el marco del creciente interés por la escuela secundaria como objeto de estudio, reconociendo numerosos antecedentes de investigación en relación con temas y problemáticas específicos de este nivel del sistema educativo, la presente propuesta se focaliza en las prácticas de enseñanza, entendiéndolas como actividades intencionales de transmisión cultural, contextualizadas y reguladas, cuya especificidad es el trabajo vinculado con la construcción del conocimiento en las aulas. En esta línea, el estudio se propone analizar las prácticas docentes a partir de las evidencias de enseñanza, las producciones de los estudiantes y las reflexiones de los actores de la escuela secundaria de las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos de la República Argentina, en el período 2019-2021, y en su relación con los resultados de los operativos nacionales de evaluación de la calidad educativa.

Se trata de un estudio cualicuantitativo con un diseño descriptivo e interpretativo que comprende a) trabajo documental: análisis de informes de los operativos ONE y Aprender a nivel nacional, con focalización jurisdiccional en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, a fin de identificar los aprendizajes en los que los estudiantes presentan mayor y menor dificultad; análisis de las producciones sobre enseñanza de los Ministerios de Educación de las referidas provincias; y b) trabajo de campo: conformación de equipos de trabajo por jurisdicción con docentes investigadores de su propia práctica por gestión -estatal, privada- por campo de conocimientos -Ciencias Sociales y Humanidades; Matemática, Ciencias Naturales y Tecnología; Lenguajes y Comunicación- por provincia. Total: 18 por provincia, quienes elaborarán un portafolio de evidencias generadas por docentes y por estudiantes: planificaciones, secuencias didácticas, instrumentos de evaluación, organizadores de contenidos, diseños y registros de clases, agendas del estudiante, videos, audios, fotografías, entre otras. También se incluirán las reflexiones del docente sobre lo planeado y lo actuado, así como la retroalimentación que ofrece a los estudiantes y las reflexiones de éstos sobre esa devolución. Las categorías de análisis previstas son contextualización, contenidos, estrategias de enseñanza y evaluación de los aprendizajes.

 

Impresión generada el día 19/04/2024 02:03hs. desde el Portal Web de la
Universidad Católica de Córdoba
www.ucc.edu.ar
Url de la información: https://www.ucc.edu.ar/facultades/educacion/proyectos/